EL GASTO SANITARIO PÚBLICO EN HOSPITALES HA CRECIDO EL DOBLE QUE EN PRIMARIA.
El gasto sanitario público de España asciende a 68.483 millones de euros y representa el 5,9% del PIB.
Según el último Informe Estadístico del Gasto Sanitario Público correspondiente al ejercicio 2017, publicado por el Ministerio de Sanidad, el gasto ha crecido en los centros hospitalarios 8 veces más rápido que en los de atención primaria.
Desde el año 2013 el gasto destinado a hospitales ha aumentado en un 13,7% (más de 5.000 millones de euros), mientras que la dotación destinada a la atención primaria solamente ha crecido un 6,8% (en torno a 600 millones de euros), poco más de la mitad.
Puede observarse también que el mayor peso del gasto va destinada a los servicios hospitalarios y especializados, que suponen el 62,1% del total, muy lejos del 16,4% de la farmacia y el 14,2% de la AP, la hija pródiga del sistema.
No obstante, el gasto sanitario ha aumentado en los últimos 5 años en 6.781 millones de euros, aunque su peso sobre el PIB ha descendido una decima, pasando a ser solamente del 5,9%. En términos de gasto per cápita, ascendió a en 2017 a 1.472 euros por habitante en comparación a los 1.320 de 2013 ha aumentado más de un 11%.
Conforme a éste Informe, un 44,3% del gasto sanitario público del sector ha sido originado por 3 comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía y Madrid, con 10.330, 9.692 y 8.121 millones de euros, respectivamente. En tanto que La Rioja, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra son las comunidades con el gasto más bajo, en valores absolutos.
En porcentaje sobre el PIB destacan Extremadura, con un 9.1%, Murcia, con un 7.5% y Asturias con un 7.3%. En el gasto sanitario invertido por cada habitante sobresalen el País Vasco, con 1.710 €/hab., Asturias, con 1.625€/hab. y Navarra, con 1.608€/hab., destacando Andalucía por sus escasos 1.153€/hab.